Hoy visitamos el monte Castelo, en el municipio de Cotobade. 
En la subida, recomendable solo en todoterreno, bicicleta o andando, 
encontraremos una cruz grabada en la roca, que es conocida como Cruz de Daniel. 
Está en altorrelieve, esculpida sobre una piedra que parece estar apoyada en 
equilibrio sobre otra. Los vecinos del lugar solo conocen algunos 
retazos de la historia que motivó esta cruz. Los únicos datos que tiene son unas 
iniciales, "F.D." y una fecha, 1903. Dicen que la talla fue sufragada por los vecinos en 
honor a un pastor llamado Daniel, que habría muerto de frío en ese 
lugar.
Intenté buscar algunos datos más sobre esta cruz y su 
protagonista, incluso llegué a hablar con uno de los familiares, pero nadie 
recuerda más datos que los que son conocidos por la tradición 
popular.
Sin embargo, hay otra historia curiosa que bien podría 
encajar con la del pastor del monte Castelo, aunque tiene algunas 
diferencias.
El médico Víctor Lis Quibén, en un artículo publicado en 
1953 en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, cuenta una historia 
que le relataron y que tiene como protagonista a un pastor que llevaba su 
ganado al monte Castelo.
Bajo el título "El conjuro de la tronada en Galicia", Lis 
Quibén cuenta que un Lunes de Pascua, un pastor -del que no da el nombre- iba a 
llevar a su rebaño a este monte, cuando se encontró a una anciana que iba a 
misa. La mujer le recriminó que porqué no asistía al oficio religioso antes de 
llevar al ganado, ya que le daría tiempo a hacer ambas cosas. 
El joven pastor no 
solo no le hizo caso, sino que contestó mal a la anciana y subió con sus ovejas 
al monte. Fue allí cuando le sorprendió una tormenta y tuvo que refugiarse 
-junto con los animales- bajo una de las numerosas piedras que existen. Un rayo 
cayó sobre la roca y la partió. La mayoría de las ovejas murieron y él fue 
encontrado por unos vecinos y llevado inconsciente a su casa. Lis Quibén dice que 
los vecinos interpretaron este hecho como una especie de castigo divino y que 
desde ese momento el Lunes de Pascua fue festivo en la parroquia de Viascón, mientras que en las limítrofes no lo era. De todos modos, eso hoy no ocurre, aunque 
se entiende que sí era festivo cuando publicó el artículo, en 1953. Además, 
sitúa la historia del pastor sobre 1911.
¿Se trata de la misma historia?
Tiene en común que el protagonista es un pastor en monte 
Castelo, en una fecha aproximadamente similar, ya que la diferencia entre 1903 y 
1911 puede ser por entre cuando fue escrito el artículo y cuando 
fue publicado.
La diferencia es que el pastor muere de frío en uno de los 
relatos y en otro dice que fue llevado a su casa y que solo el ganado 
murió.
En todo caso, una subida hasta la Cruz de Daniel nos 
permitirá unas inmejorables vistas sobre las parroquias cotobadesas de Tenorio y 
Viascón y el escenario de una o dos historias de leyenda.
Cómo llegar
Lo más conveniente es preguntar desde Castro, en la parroquia de Tenorio-Cotobade, a la que se llega por la N-541 desde Pontevedra.
GPS: 42.467366,-8.537185
Cerca de aquí puedes ver:
55. Covelo, dioses y seres mitológicos en una aldea
Cerca de aquí puedes ver:
55. Covelo, dioses y seres mitológicos en una aldea
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario