Un placer compartir un rato agradable entre libros y fotografías de "50 lugares máxicos de Galicia" en la inauguración de la exposición de fotos en la Librería Aenea de Santiago. Muchas gracias a Lola por la invitación y a tod@s los que asistieron ayer al acto.
La muestra, que consta de una decena de imágenes, se puede visitar hasta finales de septiembre en Aenea, Rúa Irmáns Rey Alvite, 3 - Santiago.
viernes
La exposición de fotos, en la Librería Aenea de Santiago
sábado
116. Corvillón, curaciones en el Penedo da Nosa Señora
Para llegar, circulamos por la carretera OU-300 y nos detenemos en Corvillón. Del lado contrario a la pista que va a la iglesia de Santa María hay una pequeña entrada que circula entre las casas. A unos 100 metros de la carretera principal, dejamos atrás las casas y llegaremos a la roca en cuestión. Se trata de una piedra irregular, la reconoceremos porque tiene una cruz en su parte superior, encajada en una cazoleta. En la parte superior hay varias "pias" donde se acumula el agua de lluvia, aunque una de ellas es especialmente grande y principal protagonista.
![]() |
Piscina con el agua acumulada en la parte superior |
Más recientemente se fueron incorporando otros ritos, como simplemente dejar ropas de niño o de mujer junto a la piedra, e incluso rituales de fecundidad.
Esta entrada es un resumen de uno de los capítulos de "50 lugares sagrados de Galicia"
GPS:
42.17196923243908, -7.858093651627147
Para saber más: "Devociones y creencias sobre el agua", de Fernando Alonso Romero.
martes
Compostela Mágica, nuevo libro-guía sobre la ciudad de Santiago y sus leyendas
Ya se encuentra en las librerías mi nuevo libro, "Compostela mágica", esta vez dedicado íntegramente a la ciudad de Santiago y la epopeya jacobea. Se trata de una guía con numerosas fotografías en color y muy manejable que recopila los principales mitos, leyendas y ritos en torno a la ciudad y la figura del apóstol.
Así, el primer bloque de lugares es en realidad una visita exhaustiva por la catedral y sus historias míticas. Primero un periplo por el exterior, para luego visitar diferentes puntos del interior del templo compostelano.
En el bloque de "Leyendas de Compostela", el libro recorre las principales leyendas que nacieron al calor de las creencias populares y tradiciones, así como los hechos considerados como milagrosos que cambiaron para siempre el aspecto de la urbe.
Finalmente, un tercer bloque de lugares reconstruye la epopeya jacobea visitando los lugares donde la tradición dice que predicó Santiago, así como los enclaves relacionados con la traída del cuerpo desde Tierra Santa.
Para facilitar la localización de cada uno de los enclaves propuestos, el libro-guía tiene unos códigos QR en cada lugar, de modo que cuando los escaneas te programa el Google Maps para utilizar el teléfono móvil como navegador.
Es un libro pensado para quienes viven en Galicia y desean conocer algunos detalles sobre las leyendas compostelanas, como para los que finalizan el Camino de Santiago en cualquiera de sus itinerarios.
Si tenéis oportunidad de leerlo, espero que os guste.