Hoy visitamos un castro y un petroglifo, que tiene la particularidad
de representar una serpiente. No es único, hay otros grabados serpentiformes,
incluso en castros, pero este, además, tiene una leyenda que lo justifica.
Este, como se ve en la fotografía, representa un ofidio grabado en una piedra vertical que se encuentra cerca de la ermita. Algunos autores aseguran que esta representación no es una serpiente sino un 'plano' del castro. Esta segunda opción nunca llegué a comprenderla.
Este, como se ve en la fotografía, representa un ofidio grabado en una piedra vertical que se encuentra cerca de la ermita. Algunos autores aseguran que esta representación no es una serpiente sino un 'plano' del castro. Esta segunda opción nunca llegué a comprenderla.
Pero primero veamos el relato legendario: Cuentan que había en la cima
de este monte una terrible serpiente que devoraba el ganado de los habitantes
del entorno. Por miedo a que bajase, regularmente la alimentaban con un animal.
Cansados de pagar el tributo, un día le ataron a la presa una cuerda. El ofidio
tragó su bocado, pero un extremo de la cuerda quedó fuera y sirvió a los
vecinos para tirar de ella y, seguidamente, darle muerte. Finalmente, enterraron
a la serpiente en donde se encuentra el atrio de la ermita de Dulce Nombre de
Jesús, donde también está el petroglifo que visitamos en esta ocasión.
Además del castro, el petroglifo y la ermita, destacan por
su factura uno de los cruceiros que están en el atrio.
Cómo llegar
Desde Ponteareas, hay que tomar la carretera que va hacia
Mondariz. Al llegar a la parroquia de Pías, hay que desviarse a la derecha
siguiendo la señalización del Castro de Troña.
Quizá también te interese:
61. Gondomil, el ‘quetzalcoatl’ de Galicia
Quizá también te interese:
61. Gondomil, el ‘quetzalcoatl’ de Galicia
No hay comentarios:
Publicar un comentario